Proyectos

La Casa de la Bienvenida en un proyecto de autoayuda para niños y jóvenes en Bolivia / Samaipata. La fundación ABC para Latinoamérica ha ayudado con 5000 EUR para para diferentes proyectos en este 2025. Ver Blog de www.lcdlb.de
Carlotta Avvisati es una voluntaria alemana en Ecuador. En ese país prestará servicios en el hogar de niños: Tadeo Torres. La Fundación ABC para Latinoamérica ha contribuido con 300 EUR para participar del programa de voluntarios.
Informe de la primera experiencia de voluntariado en Ecuador:

«Soy Jennifer, tengo 19 años y decidí pasar un año en Ecuador después de graduarme en el instituto para hacer un voluntariado aquí. Llevo algo más de tres meses viviendo y trabajando en un pequeño pueblo indígena de los Andes llamado Guayama San Pedro. La realidad de la vida de la gente es totalmente distinta a la que estaba acostumbrada en Alemania. Las condiciones aquí son muy pobres y la mayoría de la gente trabaja en la agricultura. Tienen animales como vacas, cerdos, ovejas, gallinas, conejos y cobayas, y un pedazo de tierra para cultivar. La ciudad más cercana está a 3 horas en autobús, por lo que siempre se necesita mucho tiempo para ir de compras, por ejemplo. Tardé un tiempo, pero entretanto me he acostumbrado a la vida del pueblo, aunque es difícil entrar en contacto con los indígenas porque son muy reservados.
Trabajo aquí en dos escuelas diferentes, enseñando inglés en los cursos 2º-10º. El nivel de inglés de los alumnos es muy bajo, ya que el inglés es su tercera lengua después de la lengua indígena kichwa y la lengua nacional, el español, y los demás profesores tampoco hablan o no saben enseñar inglés. Por eso, una de mis tareas es preparar y dirigir yo misma las clases y tambien disenar y evaluar los exámenes trimestrales. Así que tengo mucha libertad y puedo llevar a cabo mis propias ideas. No se trata sobre todo de aprender un inglés perfecto, sino de mostrarles que el mundo es mucho más grande que su pueblo y que tiene muchas oportunidades para su propio futuro (profesional). Me gusta mucho trabajar con los niños y jóvenes, porque muchos de ellos están motivados para participar en las clases y dan mucho a cambio.
Desde hace un mes, colaboro con mi compañera voluntaria en la puesta en marcha del proyecto «Club de chicas» para niñas de 7º a 10º curso, con las que nos reunimos una vez a la semana después de las clases para poner en práctica diversas ideas y debatir temas. Muchas cosas son tratadas como temas tabú entre los indígenas de aquí, así que queremos crear un espacio para que se sientan a gusto con todas sus preguntas y reforzar la imagen de la mujer. Algunos de los proyectos que nos gustaría poner en marcha y que ya hemos iniciado son, por ejemplo, actividades de artesanía, educación sobre la menstruación y el ciclo femenino, diseño de un buzón para preguntas anónimas, instalación de un dispensador con productos para el periodo en el aseo de las niñas y organización de un viaje a Latacunga. Además del pueblo andino donde vivo aquí, he visitado la capital Quito, la ciudad Patrimonio de la Humanidad de Cuenca, Otavalo con el mayor mercado de artesanía de Sudamérica, Riobamba con el volcán Chimborazo cubierto de nieve y la laguna del Quilotoa cerca del pueblo.
A principios de diciembre también tuvo lugar el llamado «Día Weltwärts», cuando la embajada alemana invitó a Quito a todos los voluntarios weltwärts de Ecuador para un intercambio y talleres.
Estos tres primeros meses han pasado volando y estoy deseando que llegue el resto de mi estancia aquí en Ecuador.»
La Fundación ABC para América Latina, ha donado la suma de 5000 EUR al proyecto del Sr. Frenzel "La Casa de la Bienvenida" en Samaipata Bolivia. Esta donación deberá ser utilizada para la electrificación del proyecto del Kindergarden construcción de los canales para la lluvia, así también para amueblar con mesas, sillas, estantes, lámparas, pizarras, juguetes y lo que sea necesario para ayudar con el proyecto de construcción del Kindergarden.
La Fundación ABC para América Latina, ha ayudado en la financiación del nuevo proyecto AHLE (Acción Humana de la Luz Eterna) en Honduras, de la Fundación Acción Humana de Hamburgo. Este proyecto promociona al Programa de formación profesional para jóvenes en mecánica y soldadura y nuestra Fundación ayuda con la suma de 2773,21 Euros a equipar los locales con las herramientas necesarias.
En Mayo del 2023 la fundación ABC para América Latina ha donado 7.000 dólares americanos para el proyecto "Navegando entre nubes" de la Universidad Metropolitana de Asunción, Paraguay (UMA). Con este proyecto se incentiva a los estudiantes universitarios a educarse y hacer buen uso de la IA (Inteligencia Artificial). El comienzo de la labor conjunta lo hizo Richard von Rheinbaben, dando un discurso sobre Inteligencia Artificial ante estudiantes y el cuerpo académico de la UMA.
El Coro ArteCanto de Santa Cruz Bolivia ha recibido este noviembre 2022 la visita de Helene von Rechenberg una gran música alemana y estos son los comentarios de Giovanna Montaño directora del grupo hacia Richard von Rheinbaben: "...Ha sido un concierto espectacular, tenemos mucho que agradecerte ya que sin tu ayuda nada de esto sería posible. Helene es espectacular!!! no hay palabras para describir lo excelente músico que también es! Estamos honrados de que ella haya podido estar acá!... "
Como fundación, nos alegra que nuestra contribución ayude a voluntarios como Johana Funk a participar en proyectos como "Misionero por un tiempo". Esta es una pequeña parte del primer informe de Johana:
La organización "Estrellas en la calle", en la que trabajamos, es una organización privada y sin ánimo de lucro que ayuda desde 2005 a niños, jóvenes, adultos y familias que viven en condiciones difíciles en Cochabamba. En el proceso, ha construido varios proyectos.
Entre ellos, Fénix con Wayra, Coyera con Wiñana y Protejeras.
El proyecto trabaja directamente con las personas que no tienen refugio y, por tanto, tienen que vivir en la calle. en las calles. El equipo, que actualmente está formado por sólo dos personas porque Corona también ha dejado una gran huella aquí, está planeando actividades para los grupos. Corona ha dejado su huella, el equipo planifica actividades para los grupos de la calle e intenta hacerles olvidar su día a día olvidar su vida cotidiana por un tiempo. La vida cotidiana aquí significa para las personas que viven en la calle,
limpiar los cristales de los coches o vender pequeñas cosas en la calle para ganar algo de dinero. Muchos intentan olvidar el dolor y el frío con drogas y, de alguna manera, soportar la vida.
El objetivo de este proyecto es ayudar a las personas a descubrir sus propias capacidades y puntos fuertes y animarlas a decidir por sí mismas. animarles a decidirse a llevar una vida diferente, ya no en la calle.
2º informe 2023Es increíble cómo pasa el tiempo. Yo también he llegado al año 2023 cinco horas después de la hora (del reloj) alemana.
La Navidad y el Año Nuevo fueron para mí esta vez completamente diferentes de lo que siempre he conocido. En lugar de Nochebuena y las vacaciones con mi familia, este año celebré la Navidad junto con otros voluntarios. Celebré la Navidad junto con otros voluntarios. Como todos los años, fui a la iglesia por la tarde iglesia por la tarde, pero no pude cantar "Noche de paz, noche santa" como suelo hacer, porque no me sé toda la letra en español. Es típico aquí que en Navidad se traiga una figura de Cristo y bendecido al final de la misa.
A pesar de que estas vacaciones fueron completamente diferentes para mí esta vez, las disfruté mucho y pasamos una velada maravillosa juntos, así que aún me quedaba algo de espíritu navideño.
Pasé la Nochevieja con otros dos voluntarios y con conocidos bolivianos.
Esa noche celebramos una barbacoa y a medianoche hubo un pequeño espectáculo de fuegos artificiales.
He tenido un buen comienzo de año.
Roxana Usnayo es una escultora boliviana, a la que Fundación ABC para América Latina ayudó con 3.000 EUR para participar en la 10. reunión de artistas llevada a cabo en Valley - Alemania del 10 al 23 de julio del 2022 Esta reunión fué organizada por KUNSTDÜNGER e.V.
MaZ son las abreviaturas de Misionarin auf Zeit, en castellano sería Misioneras temporales. ABC Lateinamerika tuvo el gusto de apoyar a esta organización en su gran labor.
A partir de 2022, la Fundación ABC para América Latina patrocinará a varios deportistas de alto nivel del grupo "Mariscales", que pertenece al club deportivo Mariscal Braun y es el equipo de fútbol más competitivo de las escuelas de este club.
El club deportivo Mariscal Braun se fundó en 1952 y sigue dirigiendo cuatro escuelas de fútbol en El Alto y La Paz para promover el deporte entre los niños y jóvenes de estas ciudades.
En Noviembre del 2021 en Santa Cruz, Bolivia, hemos visitado la fundación de coro y orquesta "Arte Canto" y les hemos ayudado con la adquisición de instrumentos para que ese trabajo tan formidable que esta fundación lleva a acabo, siga adelante.
En noviembre del 2021 la fundación ABC tuvo el gusto de visitar en Sucre, Bolivia al grupo "Los Masis" y ser testigo de la gran labor que cumplen en su Centro Cultural. La fundación ABC donó 1000 US$ para la compra de instrumentos.